Cuando hayas tomado la sensata decisión de implantar un equilibrador de carga en tu infraestructura, hay algunos puntos que debes tener en cuenta para obtener lo mejor de tu solución. La tecnología del equilibrador de carga ha evolucionado considerablemente y, en consecuencia, la terminología y la arquitectura que la rodean pueden resultar confusas y abrumadoras. Este blog explora las distintas características y funcionalidades que merece la pena tener en cuenta al buscar un equilibrador de carga.
Rendimiento
En primer lugar, tienes que determinar tus requisitos de rendimiento. Esto influirá en el entorno de despliegue y la plataforma de equilibrio de carga más adecuados para tus necesidades, ya sea hardware, dispositivo virtual o nube. Si buscas un rendimiento dedicado, el hardware físico es tu mejor opción. Si buscas facilidad de despliegue y mantenimiento, quizá prefieras comprar una máquina virtual y desplegarla en un entorno VMware o Hyper V existente. Si lo que buscas es flexibilidad total, tal vez la nube sea lo que necesitas, con lo que podrás arrancar cuando lo necesites y seleccionar el tamaño de máquina virtual que mejor se adapte a tus necesidades. Por cierto, edgeNEXUS cubre todas estas necesidades 😉
Arquitectura de red
Una vez que hayas especificado y seleccionado tu plataforma, tienes que examinar tu red para determinar dónde encaja el equilibrador de carga. Regla número uno: siempre debes colocar el equilibrador de carga detrás del cortafuegos de tu red para proteger los sistemas críticos de tu empresa. ¿Vas a instalar equilibradores de carga en varios centros de datos? En caso afirmativo, ¿los instalarás en V-Lan ampliadas o utilizarás un Equilibrador de Carga de Servidor Global (GSLB) que te proporcione conmutación por error entre los distintos centros?
Tendrás que colocar el equilibrador de carga en una red adecuada y asignarle una IP en consecuencia. Tal vez planees situar el equilibrador de carga detrás de un cortafuegos para acceso externo, sin necesidad de acceso interno. No dudes de que tienes un arquitecto de redes que puede hacer su magia para garantizar un despliegue sin problemas.
El tráfico y el rendimiento de tu aplicación
Es bien sabido que los equilibradores de carga mitigan la amenaza del tiempo de inactividad para proporcionar aplicaciones siempre disponibles. Pero, ¿qué pasa con la optimización del rendimiento de las aplicaciones? Las aplicaciones son el alma de las organizaciones. Los trabajadores esperan un acceso instantáneo a las aplicaciones empresariales, y una caída en la disponibilidad o el rendimiento puede hundir la productividad de la empresa.
Del mismo modo, los consumidores exigen una experiencia de compra o navegación receptiva. En tiempos tan competitivos, los sitios con un rendimiento deficiente pueden suponer una pérdida de beneficios, una mella en la imagen de marca y un golpe para la retención de clientes.
Es importante tener en cuenta el número de usuarios que tienes y el alcance del número de transacciones o conexiones que se realizarán. Esto se conoce como tus requisitos de rendimiento. Dependiendo de las aplicaciones que estés ejecutando, puedes tener periodos en los que preveas picos de carga de tráfico (piensa en los sitios de comercio electrónico que se llenan en Navidad o a primera hora de la mañana, cuando todos tus empleados acceden a su correo electrónico).
Necesitas seleccionar un equilibrador de carga capaz de gestionar este número de conexiones y caudal de tráfico para garantizar una entrega de aplicaciones fluida, rápida y consistente.
Gestionar la entrega de aplicaciones
Una vez que hayas establecido tus aplicaciones críticas para el negocio y hayas especificado el rendimiento que necesitas de tu equilibrador de carga, ya puedes planificar cómo procesar, gestionar y dirigir tus datos. Los equilibradores de carga han evolucionado significativamente, pasando de dispositivos básicos de capa 4 a controladores de entrega de aplicaciones de capa 7, o ADC, como los denomina Gartner, mucho más sofisticados, que proporcionan grandes niveles de flexibilidad.
Los equilibradores de carga de capa 4 operan en la capa de transporte, mientras que los de capa 7 lo hacen en el nivel del protocolo de aplicación, lo que les permite una mayor visibilidad y comprensión de la aplicación que se está procesando. Esto permite funciones avanzadas y características de optimización, como la gestión inteligente del tráfico, el almacenamiento de contenidos en caché, la seguridad y la compresión.
Los Balanceadores de Carga edgeNEXUS incorporan un motor único de manipulación del tráfico web denominado «flightPATH» para crear reglas específicas parapara hacer frente a los problemas de entrega de aplicaciones del mundo real, desde desde redireccionamientos 404, hasta la supresión de datos de tarjetas de crédito y la reescritura de contenidos sobre la marcha.
Al crear reglas de gestión del tráfico, tienes que establecer el número de servidores que pueden gestionar un servicio concreto, determinar el tipo de comprobación de estado que se requiere en esos servidores y, por supuesto, seleccionar la política de enrutamiento que determinará cómo se distribuye el tráfico. Por supuesto, nuestro equipo técnico puede ayudarte en este punto.
Seguridad de las aplicaciones
La seguridad sigue siendo la mayor preocupación a la hora de publicar una aplicación en Internet y debería ser una preocupación primordial para cualquiera que seleccione e instale un equilibrador de carga.
Los equilibradores de carga avanzados están diseñados para incluir funciones de seguridad, como la Descarga SSL, que no sólo mantienen seguro el tráfico de las aplicaciones, sino que también reducen el uso de CPU de los servidores.
Muchos de los mayores ataques tienen lugar en la capa de aplicación, especialmente HTTP y, sin embargo, muchas aplicaciones orientadas al exterior confían en un cortafuegos estándar para su protección que simplemente permitirá el paso de TODO el tráfico de la aplicación. Para estar totalmente protegidas, las organizaciones deben disponer de un cortafuegos de capa de aplicación que evite ataques como DoS e inyecciones SQL. El cortafuegos de aplicaciones web edgeNEXUS cumple los requisitos de los cortafuegos PCI-DSS y OWASP.
Fase final de despliegue
Para mantener la resiliencia, siempre recomendamos un par de Equilibradores de Carga, para no crear un único punto de fallo. Al desplegarlo en varios centros de datos, es aconsejable tener un par en cada uno y, a continuación, un Equilibrador de Carga Global de Servidores (GSLB) en cada sitio, de modo que puedas funcionar en un escenario activo-activo, lo que resulta extremadamente beneficioso, ya que facilita la distribución de usuarios globales en varios centros de datos.
Una vez que hayas considerado todo lo anterior, ha llegado el momento de adquirir tu equilibrador de carga y poner en marcha tu proyecto de infraestructura. Pronto te preguntarás cómo has podido arreglártelas sin un equilibrador de carga.
Si quieres saber más sobre las opciones de equilibrio de carga edgeNEXUS disponibles, haz clic aquí.